Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

CS Mataró lamenta que el PSC se alíe con Podemos para evitar una reforma del sistema de cotizaciones que beneficie a los autónomos con ingresos bajos

Escoltar
Logo de Grup municipal Cs

Grup municipal Cs

La informació que apareix en aquest article és responsabilitat del Grup municipal Cs

CS Mataró lamenta que el PSC se alíe con Podemos para evitar una reforma del sistema de cotizaciones que beneficie a los autónomos con ingresos bajos

La alcaldable de CS Mataró, Cristina Sancho, propone, en una Declaración Institucional, que los autónomos con ingresos bajos no paguen cuota

El Grupo Municipal de Ciutadans (CS) en el Ayuntamiento de Mataró ha presentado en la Junta de Portavoces una Declaración Institucional para que los autónomos que cobren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no paguen las cuotas de la Seguridad Social. Sin embargo, el gobierno municipal de PSC y En Comú Podem ha presentado una enmienda a la totalidad para rechazar la propuesta de CS.

La alcaldable y portavoz de CS Mataró, Cristina Sancho, ha explicado que a través de esta iniciativa piden revertir el actual sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia. En su lugar, los liberales plantean diseñar una nueva reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos para que se fijen las cotizaciones a la Seguridad Social en función de sus beneficios reales.

Sancho considera que el sistema puesto en marcha por el Gobierno tiene una “excesiva complejidad y burocracia y mantiene unas tablas de cotizaciones profundamente regresivas”. Además, pone de manifiesto las desigualdades que se generan actualmente, “como por ejemplo el hecho que un autónomo con ingresos de 600 euros al mes debe abonar a la Seguridad Social el 33% de lo que gana mientras uno que supere los 5.000 solo abona el 10%”. La alcaldable liberal también ha criticado que la tarifa plana para nuevos emprendedores pase de 60 a 80 euros.

Por todo ello, los naranjas piden una reforma “en profundidad” del régimen de autónomos para que sea “realmente equitativo y las cotizaciones dependan verdaderamente de las ganancias”. Los liberales también solicitan una reducción de la complejidad burocrática de los trámites con la Seguridad Social, que se “dinamice la economía” y fomente el emprendimiento, especialmente en los jóvenes, y se avance en la progresiva asimilación, en cargas y acción protectora, del régimen de los trabajadores autónomos al de los trabajadores por cuenta ajena, de manera que “a iguales obligaciones, haya iguales derechos”.