Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

La defensa internacional de las lenguas maternas y los niños

Escoltar
Logo de Grup municipal Cs

Grup municipal Cs

La informació que apareix en aquest article és responsabilitat del Grup municipal Cs

La defensa internacional de las lenguas maternas y los niños

El pasado domingo 21 de febrero celebramos el Día de la Lengua Materna. La UNESCO en febrero del 2017, en París, declaró: “La educación y la información en la lengua materna son absolutamente indispensables para mejorar el aprendizaje y fortalecer la confianza y la autoestima”. Mediante el dominio de la lengua materna se adquieren las habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética. Esta recomendación se reafirmó en 1999 por la UNICEF: “está demostrado que los niños aprenden a leer de forma más rápida, cuando adquieren sus conocimientos iniciales en su lengua materna”, siendo, por tanto, más probable el fracaso escolar entre aquellos niños que no aprenden en su lengua materna. Con posterioridad, la ONU, a través de la UNESCO fortaleció esta exigencia hacia los niños, a través de la Convención de los Derechos del Niño en su artículo 30.
 
En Cataluña, según el IDESCAT, en el año 2018, el 53% de los catalanes teníamos el castellano como “lengua inicial” y el 31% de los catalanes el catalán. No obstante, estos datos, el castellano ha sido excluido de la enseñanza como lengua vehicular y los alumnos castellanohablantes se encuentran, según las conclusiones de Naciones Unidas, con más dificultades para aprender que sus compañeros catalanohablantes, al no poder hacerlo en su lengua materna. Se confirma pues, que el sistema de inmersión lingüística en una sociedad bilingüe no es un factor de cohesión social; genera fractura social y perjudica a aquellos que no aprenden en su lengua materna.
 
Desde Ciudadanos Mataró, exigimos que Mataró, Ciudad Amiga de la Infancia, trabaje por respetar todos los derechos de los niños establecidos en la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas (UNESCO) y entre ellos el derecho de educar a todos los niños en su lengua materna.