Mataró Circular
Ecosistema territorial para la transformación del modelo productivo y de consumo
El proyecto se enfoca a la generación de nuevos modelos de producción y consumo circular en la ciudad de Mataró y en su entorno comarcal y regional, con vocación de escalabilidad.
Se articula a partir del Parque Circular Mataró Maresme, un equipamiento innovador y pionero a nivel europeo. Ocupa una parcela de 2 Ha dentro de la ciudad de Mataró. Desarrolla un modelo práctico y real de economía circular multiactividad, replicable y adaptable territorialmente.
La iniciativa generará sinergias con las políticas de mejora y desarrollo urbano de los barrios colindantes y la dinamización del polígono de Mata-Rocafonda como polo de atracción de industrias e iniciativas circulares.
Generará nueva y mejor ocupación, resiliencia económica y social, impacto territorial y efecto tractor, con experiencias escalables y replicables.
Inversión total estimada de 118 M€
Objetivos de desarrollo sostenible
Políticas palanca del Plan español de recuperación, transformación y resiliencia (España Puede) que contribuye a desarrollar:
- Agenda urbana y rural
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes
- Modernización y digitalización del ecosistema de nuestras empresas
Marco estratégico
Proyecto maduro alineado con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular.
Supone la transición innovadora hacia un nuevo modelo de producción y consumo que actúa como una palanca para la modernización industrial, la generación de conocimiento y el desarrollo de nuevos modelos urbanos.
Apuesta por la industria 4.0, la economía del conocimiento y la digitalización.
Activos territoriales
Lideran el proyecto el Ayuntamiento de Mataró y el Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, adscrito al sector público del Ayuntamiento de Mataró, constituido por todos los ayuntamientos de la comarca (28), la Diputación de Barcelona y el Consejo Comarcal del Maresme.
El Consorcio es titular del Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, uno de los mayores de Cataluña, que realiza el tratamiento de los residuos de más de 1 millón de habitantes de las comarcas del Maresme y del Vallès Oriental. Desde su creación (1985) es un centro pionero en modelo transformador e incorpora tecnología de referencia a nivel nacional para el residuo cero.
Elementos clave
El proyecto incluye las fases posteriores de desarrollo del parque (actividades tecnológicas e industriales de iniciativa privada, hasta 18.171 m2) y la extensión de la circularidad a toda la ciudad, sus flujos estratégicos (textil, energía, materia orgánica…) y sus sectores (Administración, agricultura, industria, comercio y consumo), mediante la conjunción de actividades de formación, acompañamiento empresarial y la innovación y testeo de soluciones en servicios públicos urbanos.
Articulación a partir del Parque Circular Mataró-Maresme
(1ª fase en construcción, puesta en marcha 2022)
Ecosistema circular de referencia en el ámbito de los servicios urbanos,la innovación y la competitividad empresarial.
Proyecto multiagente con gran impacto social. Fomenta la regeneración urbana y mejora la competitividad industrial.
Efecto multiplicador: ratio 1 € público x 4,7 € privados
Colaboración público-privada
Administración: Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, Ayuntamiento de Mataró, Ayuntamientos del Maresme, Aguas de Mataró SA, Consejo Comarcal del Maresme, Diputación de Barcelona, Generalitat de Catalunya.
Academia/Investigación: Cátedra Economía Circular y Cátedra de Economía Social (TecnoCampus), UPF, Eurecat, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad UPC, UB, URV, ESIC, Khalifa University, Rich Center CO2/H2, CSIC.
Empresa: Consell Cambres Catalunya, Foment del Treball, FAGEM, PIMEC, Clúster Moda, Clúster Packaging, Clúster Hàbitat, Hallotex, Girbau, Griñó, Valoriza-Sacyr, Dow Chemical, ACIN Costa Brava, Ambisort, Ecoembes, Ecovidrio, R2H.
Sociedad: AAVV Rocafonda, Fundació El Maresme, Formació i Treball, Tirgi, Solidança, AERESS, Humana, Biciclot, centros educativos.
Actuaciones destacadas e infraestructuras diferenciales
-
Espai Refer Una nueva relación con los residuos y los recursos potenciando la sensibilización, participación y educación ciudadana
-
Tratamiento de residuos voluminosos Instalación de separación para el reciclaje y recuperación, automatizada y robotizada, pionera en España
-
Maresme Circular Hub Hub de Innovación Circular para el emprendimiento y la digitalización de soluciones circulares
-
Soberanía y aprovechamiento alimentario Potenciación del consumo agrario local (Farm to Fork)
-
Proyecto industrial sector textil Implantación de proyectos industriales y nuevas plantas piloto escalables para la recuperación de recursos textiles, así como nuevos modelos de negocio
-
Proyecto industrial gestión de colchones: vertedero 0 Planta pionera de recuperación del poliuretano a través del reciclaje químico y recuperación de fracciones para la generación de segundas materias para la industria
-
Proyecto industrial sector metalúrgico Separación mecánica aluminio por aleaciones y fundición para producción de materia prima
-
Proyecto industrial de captura y sumidero de CO2 Captación de CO2 y producción de hidrógeno a partir de los residuos municipales