Parques urbanos de salud e itinerarios deportivos del frente marítimo
El espacio lúdico y de salud para personas mayores consiste en un circuito de ejercicios suaves para favorecer sus condiciones físicas. Es un espacio en forma de circuito que se encuentra en el Parque de Cerdanyola, donde se trabajan todas las partes del cuerpo, ya que se realizan los mismos movimientos que utilizamos diariamente, por lo que se hace un ejercicio completo y adecuado a las necesidades de cada persona.
Los ejercicios se pueden realizar en compañía de otros compañeros o familiares, así se favorece también la socialización y la motivación de la persona. El objetivo es ayudar y aconsejar los ancianos para que tengan actividad física, y promover el movimiento y el ejercicio, con el fin de mejorar su calidad de vida, generando una dinámica positiva que implica confianza y seguridad en las propias capacidades.

1. Escala de dedos para mejorar la movilidad y estirar la columna
2. Barras metálicas altas para trabajar la elasticidad de los brazos y favorecer los estiramientos de la espalda.
3. Asientos con barra para trabajar la capacidad ventilatoria y torácica y potenciar la fuerza en las piernas, la movilidad de la cadera y la rodilla y la elasticidad y la circulación de las piernas.
4. Barras metálicas a media altura para trabajar la movilidad articular de la rodilla y la cadera.
5. Puente con listones para fomentar el equilibrio y la fuerza de piernas y brazos.
6. Barra fija para trabajar la movilidad de las articulaciones de las extremidades inferiores, la coordinación motora y visual y el equilibrio y la estabilidad al caminar.
7. Tierra de cuerdas cuadrado para trabajar las articulaciones de las extremidades inferiores, potenciar el equilibrio y la coordinación motora y visual.
8. Rampa para trabajar la coordinación y la fuerza muscular de las piernas.
9. Tornillos y mangos para trabajar las articulaciones de las extremidades superiores.
10. Escala para trabajar la coordinación y la fuerza muscular de las piernas.
11. Plataformas ovaladas para trabajar la elasticidad de la musculatura y las articulaciones.
12. Taburete móvil (rocker) para trabajar el equilibrio y la torsión de cintura.
13. Barra curva para trabajar la movilidad de la muñeca, el codo y el hombro. Mejora también la coordinación visual y motora.
14. Rodillos para trabajar las articulaciones de la muñeca y el codo y la fuerza y agilidad de los dedos
15. Barra metálica en zigzag para trabajar la movilidad de la muñeca, el codo y el hombro y mejorar la coordinación visual y la agilidad.
Beneficios del espacio lúdico
Los beneficios que proporciona este espacio de salud se notan en las siguientes actividades cotidianas:
Ubicación y accesos