Saltar al contingut
Saltar a la navegació
Informació de contacte
- Cambiar los datos de empadronamiento
- Calles cortadas por obras
- Ofertas de trabajo
-
¿Cuáles son los requisitos y límites del servicio?
-
-
https://adminweb.mataro.cat/es/temas/vivienda/servicios-a-la-ciudadania/proteccion-de-la-vivienda/siph-es/requisits-siph
-
https://adminweb.mataro.cat/@@site-logo/Logo amb fons.png
¿Cuáles son los requisitos y límites del servicio?
- Requisitos comunes
- El mantenimiento de la posesión de la vivienda por parte de las personas, unidades familiares o de convivencia que soliciten la atención del Servicio.
- Disponer / haber dispuesto de un título habilitante con la excepción de personas con derecho a un alquiler social obligará o contratos verbales.
- Estar empadronado en Mataró.
- Tratarse de un deudor de buena fe que, de forma genéricas, afronte una situación sobrevenida no planificada en el momento de constitución del préstamo hipotecario o del alquiler.
- Ámbitos de alquiler entre particulares
- Exisitencia por parte del arrendatario una voluntad de resolución / mitigación de la situación.
- Exisitència de posibilidad de plantear una propuesta de resolución / mitigación viable.
- Ámbito hipotecario y alquiler con grandes tenedores
- En el contrato, la parte contraria (acreedor o arrendador) debe ser una entidad financiera (EF), empresas de grupo o asociadas a la EF, fondos de inversión, gran tenedor, etc. de acuerdo con lo que definen las leyes de emergencia habitacional.
- Debe tratarse de la única vivienda de la persona solicitante y debe constituir la residencia habitual.
- El préstamo hipotecario debe ser destinado a la compra de la vivienda.
- Ha de haber intentado realizar una negociación previa con la entidad financiera.
- Alquiler social obligatorio
Personas con derecho al realojo obligatorio (art. 16.4.d L4 / 2016), desde ofrecimiento LSO previo inicio procedimiento judicial o comunicación de este hasta el desahucio.
- Límites
- El SIPH es un servicio de apoyo a la mediación voluntaria de las partes.
- El apoyo se presta en situaciones en que hay un riesgo directo o indirecto de pérdida de la vivienda. No es un servicio de orientación jurídica general en temas de alquiler (gastos, reformas, etc.).
- No es un servicio dirigido a personas que ocupan una vivienda de forma irregular. Se requiere que exista una relación consentida de arrendamiento ya sea formalizado en un alquiler o no (cesión de uso, contrato verbal, etc.).
- El servicio no supone ningún tipo de beneficio o prioridad para el acceso una vivienda en público o cualquier a otro recurso público.